PARTICIPANTES
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, y los menores acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.
? Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La salida se hará al finalizar el pueblo. Giraremos a la derecha para después girar a la izquierda en este punto hay un poste con una flecha direccional señalando el PR-A 300 con el que coincidiremos en un tramo. Aquí, comienza la huerta del pueblo, zona apta para todo tipo de cultivos de árboles como olivos, almendros, frutales y cereales.
Cruzaremos la rambla la Lámpara, dejando una pequeña balsa a nuestra derecha, continuaremos en la misma dirección siguiendo una acequia. A nuestra izquierda vemos el pueblo de Urrácal , el cual va quedando abajo a medida que la senda nos va subiendo , continuaremos la senda paralela a la acequia, una vez que hemos pasado por un terreno claro ,giramos a la izquierda, donde la senda , sube a una nueva senda, giraremos a la derecha , coincidiendo con el PR-A 300 . Unos 150 m más arriba, dejamos la senda para continuar por la pista forestal hacia arriba.
Continuando por el sendero a unos 200 m aproximadamente podemos observar una zona de pinos autóctonos que se llama “La loma de las Eras” que merece la pena visitar en el recorrido. Durante unos 750 m aproximadamente, y continuando por la pista forestal, el recorrido va en zig- zag hasta llegar al” Cortijo de los Lara “que dejamos a nuestra derecha.
Dejando la zona del Padul a nuestra izquierda, una vez pasada la rambla de la Cuna llegamos a una pequeña casa forestal junto a un helipuerto, desde el que se pueden contemplar las Covaticas, a unos 150 ms. de este punto existe una cantera. Continuamos subiendo por la pista forestal, desde donde se puede contemplar el Valle del Almanzora en toda su extensión, con los núcleos de población de la comarca. Continuando por el carril, nos encontramos con el” Mirador de la Cerrá”.
Continuaremos la pista forestal que aún no hemos dejado. A 3,5 km desde este cruce, seguiremos la pista para llegar a la intersección en la que dejamos la pista forestal a nuestra derecha para bajar por un camino a la izquierda a la “Casa Forestal” que se encuentra a unos 300 m de ese cruce, antiguo refugio de los forestales y rehabilitada hoy en día por el ayuntamiento de Urrácal como refugio para todas aquellas personas que transiten por esta parte de la sierra de las estancias y quieran pasar la noche en ella
. Dejando el refugio y continuando por el camino forestal, a una altitud de 1095 m, llegamos a una intersección con tres caminos, continuaremos por el de la izquierda, a partir de este punto, y durante unos 400 m nos encontramos con una parte del camino menos transitada y que parece que ha sido realizado para bajar al motor del agua. Dejando un camino a la derecha que se introduce en un pinar, continuamos hasta un motor de agua dentro de una caseta metálica, desde este punto, comienza la SENDA DE LAS CARIHUELAS. Siguiendo la tubería del agua, llegamos al Cortijo del Tomillar. Una vez pasado el colegio público de San Marcos dejando a la derecha la c/ Real que desemboca en la Plaza de la Constitución, continuamos hasta el local de usos múltiples que dejamos a izquierda para continuar hasta llegar al punto de inicio del recorrido.
RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS
- Debemos pasar lo más desapercibidos posibles.
- Respetemos las plantas y los animales.
- Procurar no salirse de los senderos.
- Procurar no hacer ruido.
- Procurar no tirar nada al suelo.
- Procurar no encender fuego.
- Respetar y cuidad las fuentes y arroyos.
- Vestir con ropa ligera pero adecuada a la climatología.
- Llevar botas de Trekking y chubasquero.