Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar

TURRILLAS

Información General

17 Abril 2016
Domingo

TURRILLAS 2016

Distancia: 13 km

Hora de encuentro: 09:00

Tipo: Circular

Localidad: Turrillas (Almería)

Lugar de Salida: Mirador

 

RUTA SENDERISTA DE TURRILLAS

 

  • Duración: 4.
  • Distancia: 13km.
  • Dificultad: Media
  • Tipo Recorrido: Circular.
  • Tipo de superficie: senda, pista y pavimento.
  • Altura mínima: 776m
  • Altura máxima: 1033m
  • Desnivel Neto: --m
    • Desnivel acumulado positivo: 385m.
    • Desnivel acumulado negativo: 385m.
  • CUOTA INSCRIPCIÓN

      Cuota :         5 Euros (básico)         4 Euros (federados)
    ** Devolución hasta las 14:00 h del lunes anterior a la actividad. Una vez cumplido el plazo no se hará ninguna devolución**.
    **En caso de modificación o anulación de la actividad por causas de fuerza mayor La Delegación de Deporte y Juventud de la Diputación de Almería asumirá incremento económico de la actividad si lo hubiese. Cualquier modificación realizada se comunicará previamente a los usuarios (Por ello es fundamental cumplimentar en la inscripción teléfono y email)**

  • ¿QUÉ INCLUYE?

    • Ruta de senderismo con monitores especializados.
    • Seguro R.C.
    • Proteccion Civil
    • Desayuno

  • PARTICIPANTES

    La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar. Podrán realizar la ruta las personas mayores de 14 años, acompañados de un adulto y con la autorización a menores correspondiente.

    Indicar que

    • Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.

 

PARTICIPANTES

La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar. Podrán realizar la ruta las personas mayores de 14 años, acompañados de un adulto y con la autorización a menores correspondiente.

Indicar que

  • Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El sendero comienza en el núcleo urbano , en el mirador que hay a la entrada del pueblo, desde ahí pasando junto a la Iglesia de Santa María, que data del siglo XVI, interesante por su torre -campanario de carácter defensivo y por su techumbre de tipo mudéjar. Después se callejea hasta coger el camino del Collado de Marín, por la umbría del Marchal, pasando junto diversas construcciones tradicionales en desuso, como son balates, balsas, cortijos, eras, navajos, etc. Posteriormente se llega al Collado de las Nogueras, desde el que se desciende por una senda en dirección al Cortijo de Ayarza  , en el que se puede apreciar una era en buen estado, desde aquí se transita por el Camino del Gambal en dirección al Cortijo de La Vicenta  , con similares características que el anterior, y tras pasa r por una zona con encinas dispersas, se atraviesa el Barranco de Los Morales y se asciende al Cortijo de la Cucas , desde allí se continúa en dirección sur atravesando un magnífico espartal y pasando junto a una calera (construcción tradicional para obtención de cal viva). Posteriormente se toma dirección noroeste por el Camino de los Colectores y el Camino de Huebro, para pasar por la umbría de Gaiteros  , aquí la vegetación se hace más densa abundando la retama y la aulaga. Desde allí se toma el Camino de Níjar en dirección Marchal Seco, un poco antes se confluye con el sendero Turrillas – Loma del Perro (PR -A 383 ), desde donde se puede acceder al GR 140. Se toma entonces una pista, que pasa por el cortijo del Marchal Seco  , y tras una curva se coge una senda que asciende suavemente y que discurre por una zona en la que predominan especies como el esparto, albaida, tomillo de invierno, etc. En este tramo se puede disfrutar de unas espléndidas vistas hacia el sureste, hacia la zona de Cabo de Gata, pudiéndose ver Mesa Roldán por ejemplo. Se llega a la zona de La Reyana , atravesando el antiguo Camino de Lucainena, hoy transformado en vial del parque eólico, para tomar la senda por una cañada, que discurre paralela a un sembrado, muy integrado en el paisaje, desde un poco más adelante  se pueden ver algunas cumbres de Sierra de Filabres (Tetica y Calar Alto) y Sierra Nevada (Mulhacén y Alcazaba entre otros) así como Cabo Cope (en Murcia) en días despejados, o la Depresión de Sorbas -Tabernas . Desde aquí el sendero desciende serpenteando hasta unas antenas, desde las que se sigue por un carril y más tarde por la carretera, para tomar después el último tramo del sendero, bajando ya al pueblo para volver al punto de partida.

RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS

Debemos pasar lo más desapercibidos posibles. Respetemos las plantas y los animales. Procurar no salirse de los senderos. Procurar no hacer ruido. Procurar no tirar nada al suelo. Procurar no encender fuego. Respetar y cuidad las fuentes y arroyos. Vestir con ropa ligera pero adecuada a la climatología Llevar mochila pequeña y agua. MATERIAL OBLIGATORIO: Botas de trekking o calzado adecuado para la actividad.

deporteszona2@dipalme.org     Tlf: 609003791/ 950365634

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN

Inscripciones abiertas desde 21/03/2016 - 17:00h hasta 15/04/2016 - 10:00h

Estado de las inscripciones

SENDERISMO:

Inscritos 25 de 90

Lugar de Celebración

Mirador, Turrillas, Almería, Spain

Cuenta Atrás

  • Abril 17, 2016
  • 09:00