PARTICIPANTES
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 10 años, y los menores acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.
? Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Salimos de la plaza de la Juventud de Ocaña, uno de los tres municipios de las Tres Villas. Empezamos de la Iglesia de la Anunciación que se empezó a construir a finales del siglo S. SXVIII. Callejeamos por las calles del municipio, de casas encaladas hasta tomar la rambla de Santillana. Una vez en la rambla, a unos 300 metros, tomamos el antiguo camino de herradura que llevaba hasta Santillana. Desde donde iniciamos una subida, pasando por algún corral abandonado y llegar hasta la antigua posada que servía para reponer fuerzas a los transeuntes de la zona. Una vez llegados a la posada, llaneamos observando como el barranco de Santillana se va poblando de chopos. Desde aquí vamos compaginando camino de herradura con senda, hasta que una vez badeado uno de los barrancos iniciamos nuestro descenso hasta el barranco de Santillana, lleno de alamos, donde la sombra se agradece en nuestro camino y pararemos a reponer fuerzas.
Terminada nuestra parada, vamos a ir siguiendo la acequia que proveía de agua a los antiguos cortijos de la zona. Durante un buen tramo vamos por una pequeña senda, hasta que el camino no queda bien definido. Con suerte podemos observar buhos reales, aguilas, ciervos, etc. Durante un km nos dará la sensación de estar un poco perdidos, ya que la senda no se aprecia en su totalidad, y llegaremos hasta los Cortijos de Gorrimetes, en otras épocas muy habitados.
Tras vadear el bararranco de los Gorrimetes, tomamos el antiguo camino de Prado Negro, también camino de herradura, observando parte del Peñón de la Encantá, hasta llegar al barranco de Santillana de nuevo, desde donde todo nuestro camino será ya llaneando. Pasaremos al lado del Peñón de la Encantá, que según la leyenda salía una mujer las noches de luna llena, a peinarse sus cabellos dorados.
Llegamos de nuevo al pueblo por el camino que dejamos a la salida, terminando con un aperitivo en la piscina.
RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS
- LLEVAR FRONTAL
- Debemos pasar lo más desapercibidos posibles.
- Respetemos las plantas y los animales.
- Procurar no salirse de los senderos.
- Procurar no hacer ruido.
- Procurar no tirar nada al suelo.
- Procurar no encender fuego.
- Respetar y cuidad las fuentes y arroyos.
- Vestir con ropa ligera pero adecuada a la climatología.
- Llevar botas de Trekking y chubasquero.