Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar

TIJOLA

Información General

22 Mayo 2016
Domingo

TÍJOLA 2016

Distancia: 10 km

Hora de encuentro: 08:30

Tipo: Circular

Localidad: Tíjola (Almería)

Lugar de Salida: Pabellón de Deportes

 

RUTA SENDERISTA DE TÍJOLA

 

  • Duración: 3:30.
  • Distancia: 10km.
  • Dificultad: Media
  • Tipo Recorrido: Circular.
  • Tipo de superficie: Pista, camios, sendero y rambla.
  • Altura mínima: 678m
  • Altura máxima: 858m
  • Desnivel Neto: 9m
    • Desnivel acumulado positivo: 353m.
    • Desnivel acumulado negativo: 362m.
  • CUOTA INSCRIPCIÓN

    • Actividad  guiada 5€ 
    • Actividad guiada FEDERADOS 4€
    • Actividad con almuerzo 15€
    • Actividad con almuerzo FEDERADOS 14€

    ? Devolución de cuotas: hasta las 14:00 h del LUNES anterior a la actividad. Una vez cumplido el plazo no se hará ninguna devolución. 

    ? En caso de modificación o anulación de la actividad por causas de fuerza mayor. El Área de Deportes y Juventud de la Diputación de Almería asumirá incremento económico de la actividad si lo hubiese. Cualquier modificación realizada se comunicará previamente a los usuarios (Por ello es fundamental cumplimentar en la inscripción teléfono y email).

  • ¿QUÉ INCLUYE?

    - Ruta de senderismo con monitores especializados. 
    - Seguro R.C.

    NOTA: El desplazamiento hasta TIJOLA corre a cargo de los participantes

  • PARTICIPANTES

     La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar. 
    Podrán realizar la ruta los  adultos mayores de 18 años, y los mayores de 10 años cumplidos, acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.

    Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.

 

PARTICIPANTES

 La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar. 
Podrán realizar la ruta los  adultos mayores de 18 años, y los mayores de 10 años cumplidos, acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.

Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Descripción:   El punto de encuentro es el Pabellón de Deportes. Recorremos la periferia del pueblo por una senda entre pinos  hasta llegar al Calvario. 
Abandonamos el casco urbano para continuar por una vereda hasta llegar a la Trinchera Colorá y Tíjola la Vieja. Allí estaba la zona amurallada que ofrecía protección a los antiguos habitantes de este pueblo (Hisn Tágila). El hisn (castillo) estaba emplazado siempre en un lugar elevado en la cima de un cerro poco accesible, y constituido por un sólido recinto que lo circuía, salvo en el caso de que por un lado hubiese un tajo a pico.
Desde aquí continuamos por un camino de tierra hasta la Cueva de la paloma. Podríamos mencionar que los Fenicios, comerciantes geniales, ya vinieron buscando metales en esta zona hace más de veinte siglos, en especial, minerales de cobre (azurita y malaquita) y de hierro (oligisto, siderita y limonita).
Atravesamos el Salto del Caballo hasta llegar al alto de la Cerrá de donde se observa la altura de la misma, y desde allí buscamos el cauce del Río Bacares para disfrutar de toda su hermosura.
El río discurre por un camino que se ha excavado él mismo entre estratos verticales de sedimentos calcáreos y caliza y que se plegaron en un gran anticlinal abombado que ha derramado su cobertera hacia el norte, que después se fracturaría, aprovechando la corriente de agua una falla producida entre varias diaclasas enormes. Por eso las paredes son muy verticales y planas, y en ciertas zonas se ven perfectamente los estratos verticales, algunos de ellos más potentes que otros, e incluso algunos fracturados y con miles de micropliegues. Es de suponer que la corriente erosionaría algunas de las capas más débiles formadas por conglomerados.
 Por discurrir entre paredes tan verticales, encajonado, las rocas calcáreas son como esponjas que almacenan parte del agua y el río crea un microclima en toda la zona que incluso en los meses más secos mantiene una flora en la que predominan cada vez más las adelfas y las zarzas. 
Destacamos un antiguo molino, junto al puente-pozo que hace unos años abastecía de agua potable a Tíjola
 La ruta continua por  el Parage la Tejera y el Cortijo Aldeire hasta llegar a la Ermita de El Salvador. 
Iniciamos el regreso por la avenida del Socorro hasta llegar de nuevo al  Pabellón de Deportes.

RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS

- Debemos pasar lo más desapercibidos posibles. 
- Respetemos las plantas y los animales. 
- Procurar no salirse de los senderos. 
- Procurar no hacer ruido. 
- Procurar no tirar nada al suelo. 
- Procurar no encender fuego. 
- Respetar y cuidad las fuentes y arroyos. 
- Vestir con ropa ligera pero adecuada a la climatología. 
- Llevar botas de Trekking y chubasquero. 

Tlfnos: 618310876; 618310605; 618311156
jfernano@dipalme.org
tcandreu@dipalme.org
nmanzano@dipalme.org

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN

Inscripciones abiertas desde 28/04/2016 - 09:00h hasta 20/05/2016 - 10:00h

Estado de las inscripciones

SENDERISMO:

Inscritos 91 de 90

LISTA DE ESPERA:

Inscritos 8 de 10

Lugar de Celebración

Pabellón de Deportes, Tíjola, Almería, Spain

Cuenta Atrás

  • Mayo 22, 2016
  • 08:30