Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar
SIERRA DE GRAZALEMA (11 NOV)
Distancia: 24 km
Hora de encuentro: 04:30
Tipo: Circular
Localidad: Bosque, El (Cádiz)
Lugar de Salida: BUS 1: Cruce Huércal Overa con Autovía (Almanzora). BUS 2: Almería Parking Bola Azul y Colegio.
Línea autobús: BUS 1: Cruce Huércal Overa con Autovía (Almanzora). BUS 2: Almería Parking Bola Azul y Colegio.
Senderismo interprovinciales.
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
SENDERO DEL RÍO MAJACEITE.
10 KM.
Es, sin duda, uno de los senderos más practicados del parque
natural. La facilidad de su recorrido y el hermoso paraje que atraviesa lo
hacen idóneo como paseo para familias enteras. Las dos poblaciones que une,
Benamahoma y El Bosque, son otro atractivo añadido. En ambas, podremos
disfrutar de sus calles y caseríos serranos enclavados en un paisaje rebosante
de naturaleza y con una oferta de restauración y alojamiento que nos permitirá
prolongar la jornada y nos animará a volver para seguir conociendo sus
excelencias.
Durante el recorrido,
nos deleitará un excelente bosque de galería con chopos, fresnos y olmos, donde
podremos ver y oír a gran cantidad de aves, tales como la oropéndola, en
primavera y verano; el mirlo común, la lavandera cascadeña, las currucas, el
petirrojo o el potente canto del ruiseñor durante todo el año, e incluso con
suerte algún martín pescador.
En el recorrido podremos observar
también los intentos de aprovechar el curso de agua para generar energía:
restos de molinos y la antigua central "Eléctrica de la Sierra".
Muy recomendable es la visita al Ecomuseo de Benamahoma, instalado en el
antiguo molino de Los Capitalistas o de El Nacimiento, que aún permite conocer
parte de la maquinaria del ingenio que hacía posible la molienda en éste y en
los numerosos molinos que existieron en la sierra.
SENDERO del PINSAPAR. 14 KM.
Este sendero nos sumerge en el bosque
de pinsapos, abeto singular que propició la declaración de estas sierras como
Reserva de la Biosfera y Parque Natural. ¿Por qué tiene tanta importancia este
abeto? Suba al pinsapar y véalo...
El sendero comienza en el
lugar conocido como Las Canteras o Los Areneros debido a las canteras que aquí
se encuentran, a un par de kilómetros de Grazalema, en la carretera que sube al
Puerto de las Palomas. Comienza a ascender entre pinos de repoblación que han
permitido frenar la alta erosión del suelo provocada por las intensas lluvias.
De hecho, esta zona posee uno de los índices pluviométricos más altos de
España.
Ganando altura el camino
alcanza el Puerto de las Cumbres, paso natural a la vertiente norte de la
sierra del mismo nombre, desde donde la vista es soberbia, permitiendo ver la
Serranía de Ronda a nuestras espaldas y una gran extensión de la Zona de
Reserva delante nuestro. Se divisa también el Torreón, el pico más alto de la
provincia de Cádiz, y algunos pinsapos que anuncian la proximidad del bosque.
Tendrá la posibilidad de
adentrarse en el pinsapar, donde llamará nuestra atención la escasa luz que
penetra en el bosque. El pinsapo pertenece a una de las nueve especies de
abetos que viven en las montañas que circundan el Mediterráneo. En concreto,
ésta sólo se encuentra en Andalucía en la Serranía de Ronda y la Sierra de
Grazalema, donde se extiende en más de 400 ha sobre la Sierra del Pinar.
Generalmente se ubican en laderas norte, protegidos de la excesiva insolación y
la consiguiente pérdida de humedad, lo que genera un bosque denso y umbrío en
el que los ejemplares compiten por la luz, dejando sin hojas sus ramas más
bajas y un sotobosque escaso y reducido a unas pocas especies. Los bosques de
pinsapos estuvieron mucho más extendidos hace millones de años, cuando las
condiciones climáticas eran muy diferentes a las actuales. Se trata, pues, de
un vestigio de aquellos tiempos, una joya botánica restringida a un área de
distribución muy reducida.
Más adelante, los pinsapos
cederán el protagonismo a los quejigos, descendiendo ya por una pista en busca
de la pequeña población de Benamahoma. Sobre los tajos de la sierra será
posible ver a las chovas y los buitres volando en círculos, como observándonos
atentos.
Inscritos 49 de 46
Grazalema, Cádiz, Spain
Cuenta Atrás