PARTICIPANTES
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 10 años. Los menores de 18 años, acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.
? Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
A las 9 de la mañana se hace el control de los participantes y el Ayuntamiento invita a un desayuno a todos los participantes.
A las 9:30 h. en el teatro de Serón, en la plaza del Ayuntamiento, habrá una charla sobre la micología en la provincia de Almería a cargo del experto en micología, DIEGO FÁBREGA.
Terminada la charla cogeremos los coches, y nos vamos a la salida del que se encuentra en la Sierra de los Filabres, en el Collado del Conde por la carretera A-1178, kilometro 23,2. Giramos a la derecha, y nos encontramos la Fuente del Conde, donde muchas personas de la comarca y de toda la provincia, se desplazan a llenar sus garrafas de agua por las propiedades que tiene el agua de esta zona de la Sierra de los Filabres.
Continuamos 1,5 km. por el carril y llegamos a un helipuerto que tiene el Infoca en esta zona de la sierra, junto con dos grandes depósitos de agua para abastecerse.
Dejamos los coches e iniciamos el sendero por el carril y a 1,7 km. giramos a la izquierda, dejando el camino que nos lleva a la barriada de los Sapos, también perteneciente a Serón. Nos adentramos en el Barranco de las Morcillas para llegar hasta el Barranco del mismo nombre. A partir de este momento paseamos por el río de las Morcillas y nos encontramos chopos, álamos, saucos, cerezos… Como ha llovido muy poco es posible que no encontremos setas, pero de todas formas estaremos atentos e iremos en su busca. El paisaje es impresionante con una selva de pinos y las cúpulas de Calar Alto en la cima del Calar del Gallinero, sobre nuestras cabezas. Durante este tramo de río es donde debemos buscar las setas.
Al final de este paseo por el río Las Morcillas, nos encontramos con la Barriada del mismo nombre. Es una barriada con una arquitectura muy peculiar, hecha de pequeñas lajas de pizarra dando un color negruzco a todo el poblado.
Iniciamos la vuelta, por el mismo camino recorrido hasta llegar al carril que queda a la izquierda. Continuamos el carril durante 1,5 km. y giramos a la derecha. Seguimos por el carril y a 1,2 km. cogemos un desvío que hay para visitar la barriada de Las Carrascas. Impresionante edificaciones sobre un montículo. También hechas de lajas de pizarra de color negruzco, siendo muy características este tipo de arquitectura en esta parte de la Sierra de los Filabres.
Volvemos de nuevo hasta el carril, giramos a la derecha y en 500 metros llegamos a la finalización de la ruta, junto al helipuerto del Infoca. Cogemos de nuevo los coches, y volvemos a Serón al restaurante donde tienen reservada la comida, aquellos que hayan hecho su inscripción con almuerzo.
RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS
- Debemos pasar lo más desapercibidos posibles.
- Respetemos las plantas y los animales.
- Procurar no salirse de los senderos.
- Procurar no hacer ruido.
- Procurar no tirar nada al suelo.
- Procurar no encender fuego.
- Respetar y cuidad las fuentes y arroyos.
- Vestir con ropa ligera pero adecuada a la climatología.
- Llevar botas de Trekking y chubasquero.