Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar
OHANES 2015
Distancia: 12 km
Hora de encuentro: 09:00
Tipo: SENDERISMO
Localidad: Ohanes (Almería)
Lugar de Salida: Plaza de la Iglesia
RUTA DE LAS SETAS - OHANES
5€ (solo ruta) con desayuno
Federados 4€ (solo ruta) con desayuno
** Devolución hasta las 14:00 h del jueves anterior a la actividad. Una vez cumplido el plazo no se hará ninguna devolución**. **En caso de modificación o anulación de la actividad por causas de fuerza mayor La Delegación de Deporte y Juventud de la Diputación de Almería asumirá incremento económico de la actividad si lo hubiese. Cualquier modificación realizada se comunicará previamente a los usuarios (Por ello es fundamental cumplimentar en la inscripción teléfono y email)**
Ruta de senderismo con monitores especializados.
Seguro R.C.
NOTA: El desplazamiento hasta Ohanes corre a cargo de los participantes.
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar. Podrán realizar la ruta las personas mayores de 14 años, y los menores acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.
- Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar. Podrán realizar la ruta las personas mayores de 14 años, y los menores acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.
- Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.
AL INICIO HABRA UNA BREVE EXPOSICION SOBRE LAS SETAS DE LA ZONA QUE SE VAN A RECOGER. LAS SETAS SE RECOGERAN EN EL PARAJE DEL CORTIJO CANTARRANAS. AL FINALIZAR SE REVISARAN LAS MISMAS DESECHANDO LAS NO COMESTIBLES. QUIEN QUIERA RECOGER SETAS DEBERA LLEVAR UNA CESTA PEQUEÑA Y UNA NAVAJA.
El
sendero se localiza en la parte occidental de la provincia de
Almería. Discurre por la Falda Sur de Sierra Nevada. Se trata de un
espacio de una enorme belleza natural con grandes contrastes. A causa
de su clima, combinado con una fuente estable de agua para la
irrigación de los ríos que descienden de Sierra Nevada, los valles
de La Alpujarra disfrutan de un importante grado de fertilidad, si
bien a causa de la naturaleza escarpada e irregular del terreno sólo
pueden ser cultivados en pequeñas terrazas (paratos y balates),
conservándose las antiguas técnicas heredadas de los musulmanes,
una de las mayores estructuras de arquitectura agrícola de la
Alpujarra Almeriense entre las que destaca el sistema de regadío por
acequias. Predominan los materiales correspondientes al alpujárride,
destacando la piedra pizarra.
Descripción
de la ruta
Salimos
desde el municipio de Ohanes, calle Obispo Diego Ventaja, dirección
al polideportivo, hacia la carretera que circunvala el pueblo; allí
nos encontramos con el panel informativo del sendero que vamos a
recorrer PR-249.
El
comienzo del sendero es un camino con calzada tradicional de lajas de
pizarra, con una gran pendiente, rodeada de paratos o terrazas de
cultivo; a pocos metros del comienzo de este camino nos encontramos
con un cruce, que debemos continuar recto; trás pocos metros de
subida nos encontramos a la izquierda con el Cortijo de los Morenos.
Seguimos el sendero, y el próximo cruce de caminos que nos
encontramos se encuentra en la entrada de una gran masa forestal de
pinos, con unas vistas impresionantes del Parque Nacional de Sierra
Nevada y la vecina Sierra de Gádor. Tomamos el camino que va hacia
la izquierda. Siguiendo el sendero nos encontramos con un cartel a la
derecha de indicación de sendero, en este punto tendremos que
desviarnos por un camino de tierra que queda a la izquierda del
cartel, en el comienzo del cual encontamos una baliza de indicación
de dirección del sendero.
Seguiremos
por un sendero serpenteante y siempre en dirección descendente,
guiado por balizas indicadoras de sendero, que transcurre entre
bolinas, balates y cortijos tradicionales abandonados, paratos o
bancales de cultivo, eras y balsas, que nos acercan a la arquitectura
tradicional alpujarreña de sierra. Siguiendo las balizas de
indicación de sendero llegamos hasta el cauce del Río Chico, que
tendremos que cruzar.
Al
otro lado nos encontramos con un panel informativo del conjunto
Patrimonial-Etnográfico del Molino de la Herrería, ascendemos un
pequeño tramo y nos encontramos con el citado conjunto a la
izquierda. Seguimos el sendero que ahora asciende sobre los restos de
un cortijo tradicional que queda a la izquierda y debajo del sendero.
A continuación continuamos por el sendero, ahora en llano y
estrecho, en el que nos encontramos con un salto de agua a la derecha
(salida de agua de la Acequia de Careo). Avanzamos en el camino y al
frente, los restos de otro edificio perteneciente al Patrimonio
Etnográfico-Industrial del municipio: la Fábrica de la Luz.
Llegaremos a ella siguiendo el sendero en sentido, levemente,
descendente, al final del cual encontramos un cruce de caminos: a la
izquierda llegamos a la Fábrica de la Luz, y a la derecha seguimos
el sendero de vuelta al municipio de Ohanes.
Siguiendo
este último, descendemos por un camino de gran pendiente y de
cemento, al final del cual encontramos a la derecha un cartel de
indicación de sendero y accedemos a una pista asfaltada, que
seguiremos a la izquierda. Esta nos lleva directamente a la zona
recreativa del Río Chico que queda a la izquierda. Al continuar a
pista de montaña nos encontramos con la zona residencial El Carmen y
en la zona de la izquierda el complejo rural municipal (jardín
Botánico, Albergue y Casas Rurales); delante podremos ver la piscina
municipal. Al final de ella encontraremos otro cruce de 3
direcciones; la que queda a la izquierda circunvala el municipio, la
de la derecha es la carretera que nos lleva la municipio
cercano de Beires, y la que seguiremos es la que va recta, la cual
nos lleva directamente al municipio de Ohanes.
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=ZLVW7xE9Myw
Debemos pasar lo más desapercibidos posibles. - Respetemos las plantas y los animales. - Procurar no salirse de los senderos. - Procurar no hacer ruido. - Procurar no tirar nada al suelo. - Procurar no encender fuego. - Respetar y cuidad las fuentes y arroyos. - Vestir con ropa ligera pero adecuada a la climatología - Llevar: botas de Trekking y chubasquero. ? MATERIAL OBLIGATORIO: Botas de trekking o calzado adecuado para la actividad.
Tlf: 628143615 / 628143613 jalcarad@dipalme.org pquintan@dipalme.org
Inscritos 45 de 60
Plaza de la Iglesia, Ohanes, Almería, Spain
Cuenta Atrás