Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar
LÁUJAR 2017
Distancia: 12 km
Hora de encuentro: 09:00
Tipo: Circular
Localidad: Láujar de Andarax (Almería)
Lugar de Salida: AREA RECREATIVA NACIMIENTO
Línea autobús: NO
Jornada de un día
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
Laujar de Andarax es un municipio español de la provincia
de Almería, Andalucía situado en la Alpujarra
Almeriense. En el año 2013
contaba con 1671 habitantes. Su extensión superficial es de 92 km² y tiene una
densidad de 18,16 hab/km². Sus coordenadas
geográficas son 36º 59' N, 2º 53'
O. Se encuentra situada a una altitud de 913 metros y a 69 km de la capital de provincia, Almería.
Recorrido circular que tiene como protagonista al río Andarax, cuyas
aguas dan vida a un magnífico bosque en galería, uno de los mejor conservados
de todo el espacio natural protegido. Iniciaremos la ruta por la senda de
Monterrey, atravesaremos bosques de pinos y encinas, y antiguas zonas de
cultivo, hasta llegar al antiguo vivero que da nombre a esta senda. A partir de
aquí tomaremos la pista forestal en sentido descendente hasta llegar al cortijo
de la Murilla, continuaremos a la izquierda y bajaremos hasta el río. Tras
cruzarlo, llegaremos a una antigua presa, y caminaremos junto al antiguo cauce
que llevaba el agua hasta la central hidroeléctrica de la Fabriquilla.
Pasaremos por los túneles excavados para la construcción de este canal y lo
seguiremos hasta poco antes de su terminación, en este punto iniciaremos el
descenso hasta llegar al Área Recreativa “El Nacimiento”, y poco después a
nuestro lugar de inicio. El Nacimiento:
Se trata de un área recreativa situada
a menos de un kilómetro del centro del pueblo en la que se encuentra una zona
de pic-nic y barbacoas junto con un bar-restaurante especializado en comida
típica alpujarreña. Uniendo el conjunto se encuentra el cauce del río Andarax,
que pasa a lo largo de unas represas utilizadas para captar sus aguas para el riego. A pesar del nombre, El
Nacimiento no es el nacimiento real del río, hecho que ocurre aguas arriba
cuando se unen el Horcajo y el Aguadero.
También es en este lugar donde se obtiene el agua potable del municipio y,
junto a las barbacoas, puede admirarse la estructura recuperada de un molino de
agua. En la explanada que ocupa el restaurante, en la parte más alejada al
camino de acceso, existe una fuente pública que brota directamente del
manantial.Otros: Hidroeléctrica: presa,
acequia y fabriquilla, Rambla de los mártires, casa natal de Francisco
Villaespesa, Casas de los maestros, lavadero público de la Calle Granada,
lavadero público del barrio de la Alcazaba, plataneros gigantes de la carretera
comarcal entre Fondón y Laujar (más conocidos en la zona como "castaños
locos"), refugio de Monterrey, castaño de la Rosa.
Inscritos 40 de 90
Láujar de Andarax, Almería, Spain
Cuenta Atrás