PARTICIPANTES
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 18 años
Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
RUTA: PUERTO DE LA RAGUA-PICO EL CHULLO
Coincide con etapa de EURORANDO , EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El punto de partida de esta excursión es la parte trasera del
refugio-albergue del Puerto de La Ragua. Ascendemos por un carril
de fuerte pendiente, que surge a sus espaldas y que nos lleva hasta
un pequeño collado, para continuar llaneando por el límite de los
pinos en una zona conocida como meseta de los Prados Altos.
Abandonaremos el camino y nos adentraremos en un espeso pinar
por una senda que comienza a nuestra derecha.
Siguiendo las huellas del carril que empiezan a perderse y
en dirección al Chullo, llegamos a unos pequeños afloramientos
rocosos, encontrándonos en la zona conocida como los Asperones.
Desde aquí afrontamos el último tramo de subida. A la derecha
dejamos el Barranco del Granizo, que se une al arroyo Palancón
formando el Rio Bayárcal, mientras a la izquierda descienden
pequeños barrancos que dan lugar al Arroyo de los Castaños.
Llegaremos al paraje conocido por Las Agüillas, desde donde podremos dirigirnos al Refugio del Doctor, elcual nos va a permitir hacer un alto en el camino. Una vez llegados al Chullo, disfrutaremos de una amplia panorámica: al norte la hoya de Guadix - Baza, al oeste las Sierras de Gador y la Contraviesa con el mar al fondo, anuestras espaldas Sierra Nevada destacando por su proximidad el Morrón Sanjuanero, el Morrón del Mediodía y el Alto de San Juan con la Alcazaba y el Mulhacén al fondo. Tras un breve descanso, emprenderemos el descenso por la vereda inicial.
RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS
- Debemos pasar lo más desapercibidos posibles.
- Respetemos las plantas y los animales.
- Procurar no salirse de los senderos.
- Procurar no hacer ruido.
- Procurar no tirar nada al suelo.
- Procurar no encender fuego.
- Respetar y cuidad las fuentes y arroyos.
- Vestir con ropa ligera pero adecuada a la climatología.
- Llevar botas de Trekking y chubasquero.