Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar
BEIRES 2018
Distancia: 13 km
Hora de encuentro: 09:00
Tipo: Circular
Localidad: Beires (Almería)
Lugar de Salida: Plaza de la Iglesia
Línea autobús: no
Jornada de un día
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 14 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 14 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
SL-A 87 BEIRES A LAS MINAS DE
BEIRES
El sendero comienza al norte del núcleo
urbano de Beires (joya de la arquitectura tradicional alpujarreña), a las
afueras del mismo por la calle molinos.
Todo el sendero es en sentido ascendente por
el antiguo camino de las Navas, y
tras los primeros zigzagueos del
camino antiguo llegamos a la zona de la Tejera, desde donde tenemos unas inmejorables vistas del municipio de Beires y de sus municipios cercanos (
Almócita y Padules) y donde podemos observar la vegetación típica de esta parte de la sierra, romeros,
aulagas, tomillos, así como la
regeneración natural que se está produciendo del encinar, encontrando incluso algún pie centenario, más adelante pasamos junto al Cerro de los
Cocones, por tramos más angostos
debido a la presencia de afloramientos
rocoso, pudiendo observar hacia el norte el
peñón de Ramírez, en esta zona el sendero es atravesado por una acequia de careos, fechada en
la época musulmana siglos XI a XV, utilizada
para el aprovechamiento de las aguas del
deshielo de sierra nevada, actualmente en desuso. Continuamos la
ascensión por una zona donde la vegetación
casi impenetrable de aulagas y
romeros, desde donde tenemos unas
inmejorables vistas hacia el sur del cerro Garvi y del cerro del Pecho del agua con el barranco del Zar en el centro y sierra de Gádor al fondo, ya
en la parte final de la ascensión,
a una altitud próxima a los 1700 m el sendero
entra en un tramo más llano, donde la vegetación varia debido a la altitud y encontramos
especies como son agracejos,
majuelos, piornos, lastones, pino silvestre,
desde aquí tenemos las primeras vistas de la zona de las minas de las navas.
El final del sendero oficial coincide con un punto que comunica con el gr-240
más conocido como Sulayr, desde
donde se puede acceder a la zona de las
minas, en las que encontramos diversas construcciones en ruinas como pueden ser los edificios donde vivían los mineros, tolvas de recepción del
mineral, entrada a alguna mina,
aunque en general fueron voladas para evitar el peligro que podrían suponer, así como las escombreras donde aún se puede encontrar algún
resto del mineral que se extraía.
Tras el merecido de descanso tras dos horas y
media de subida pronunciada, comenzaremos el descenso por el mismo camino hacia
el municipio de Beires, donde deleitaremos nuestros sentidos entre olores y
vistas impresionantes.
Inscritos 28 de 70
Beires, Almería, Spain
Cuenta Atrás