Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar

BAYARCAL

Información General

30 Octubre 2016
Domingo

BAYÁRCAL 2016

Distancia: 5 km

Hora de encuentro: 09:00

Tipo: Circular

Localidad: Bayárcal (Almería)

Lugar de Salida: Plaza Ayuntamiento

 

RUTA SENDERISTA DE BAYÁRCAL

 

  • Duración: 4:00.
  • Distancia: 5km.
  • Dificultad: Media
  • Tipo Recorrido: Circular.
  • Tipo de superficie: Pista forestal y senda.
  • Altura mínima: 1257m
  • Altura máxima: 1626m
  • Desnivel Neto: --m
    • Desnivel acumulado positivo: 383m.
    • Desnivel acumulado negativo: 325m.
  • CUOTA INSCRIPCIÓN

    • Actividad  guiada 5€ 
    • Actividad guiada FEDERADOS 4€

    ? Devolución de cuotas: hasta las 14:00 h del LUNES anterior a la actividad. Una vez cumplido el plazo no se hará ninguna devolución. 

    ? En caso de modificación o anulación de la actividad por causas de fuerza mayor. La Delegación de Deporte y Juventud de la Diputación de Almería asumirá incremento económico de la actividad si lo hubiese. Cualquier modificación realizada se comunicará previamente a los usuarios (Por ello es fundamental cumplimentar en la inscripción teléfono y email).

  • ¿QUÉ INCLUYE?


    - Ruta de senderismo con monitores especializados y expertos en setas
    - Seguro R.C.

    NOTA: El desplazamiento hasta  Bayarcal corre a cargo de los participantes.

  • PARTICIPANTES

     La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar. 
    Podrán realizar la ruta las personas mayores de 10 años, y los menores acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.

    ? Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.

 

PARTICIPANTES

 La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar. 
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 10 años, y los menores acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.

? Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El sendero circular comienza en el Ayuntamiento de Bayárcal ( 2º 59’ 43,24107” w;  37º 1’ 47,78105” n), pueblo enclavado en uno de los rincones más bellos del parque natural de sierra nevada en la provincia de Almería, a una altitud de 1257 metros
Iniciamos el recorrido caminando por típicas calles moriscas hasta llegar a un mirador (lon. 2º 59’ 41,74327” w; lat. 37º 1’ 49,72806” n) donde hay unas vistas impresionantes del pueblo y de la sierra. el sendero transcurre paralelo al “barranco alto” por un camino de piedra natural, zona conocida como “paraje el vivero”, en la que se puede observar en la margen derecha un cortijo tradicional construido con pizarra natural. Atravesando castañares centenarios, próximos al barranco y al paso de distintas acequias de riego, podemos ver cultivos de frutales y arbustos como el sauce, majuelo, rascaviejas, rosales y zarzales. También puede atraer nuestra atención el heléboro o hierba de los ballesteros, las lechetreznas y algunas mentas. Aquí podemos ver la seta de castaño (Grifola frondosa) y la estrella de tierra (Astraeus hygrometricus) en primavera, entre otras. A medida que vamos subiendo, encontramos algunos prados que invitan a tomar un descanso y observar la seta de caña (Melanoleuca melaleuca) o la platera (Clitocybe gibba), y además se agradece una parada en la “Fuente Laerones” (lon. 2º 59’ 32,3521” W; lat. 37º 1’ 54,88719” N) de aguas ferruginosas, localizada en el paraje del mismo nombre. Entre los castaños centenarios destaca el denominado “Castaño de los Laerones”, recogido en el inventario de árboles singulares por su espectacular tamaño. Este primer tramo del sendero es común con el sendero de Los Prados, situándose la bifurcación entre ambos senderos en las coordenadas lon. 2º 59’ 16,52584” W y lat. 37º 1’ 53,36041” N. Tomamos el camino de la derecha y el encinar comienza a hacer acto de presencia. Cuando llegamos a la “Fuente de la Virgen” (lon. 2º 59’ 9,36184” W; lat. 37º 1’ 51,47732” N) en el “Paraje Los Prados” nos encontramos a 1460 m de altitud y hemos superado la mayor pendiente del recorrido. A lo largo de algo más de 300 metros, atravesamos el encinar con torvisco, cantueso, jaras y piorno azul o cojín de monja; en el que aparecen champiñones silvestres (Agaricus campestris) y boletos (Boletus aereus y B. aestivalis). Tras superar un barranco (el mismo que más abajo surte la “Fuente de la Virgen”) nos adentramos en un pinar de pino resinero y deberemos estar muy atentos porque podremos ver en otoño los níscalos (Lactarius deliciosus), bojín (Suillus collinitus), seta anisada (Clitocybe odora), pedo de lobo (Lycoperdon perlatum), nido de pájaro (Crucibulum laeve) y la criadilla rosada (Rhizopogon roseolus). Cruzamos algunos pradillos a lo largo de unos 600 metros de pinar hasta llegar al “Cortijo de Prado Alto” (lon. 2º 58’ 58,14623” W; lat. 37º 2’ 5,75432” N), donde podremos descansar en la era y ver setas de cardo (Pleurotus eryngii). Retomamos el camino a través del pinar hasta llegar al vivero “El Zarzal” (lon. 2º 59’ 7,57457” W; lat. 37º 2’ 20,39133” N), donde podemos disfrutar de un paisaje espectacular, que en días claros, permite ver hasta el mar. El vivero se encuentra a unos 1600 m de altitud y es el punto más alto de todo el recorrido. Desde aquí comenzamos a descender una fuerte pendiente por un encinar de nuevo, acompañado de rascaviejas, aulagas, lastón, mejorana, algunas orquídeas y algunas plantas de vegetación de ribera, especialmente al cruzar el barranco de las Cruces. Finalmente atravesamos de nuevo un castañar intercalado con otros cultivos hasta llegar al pueblo. 

RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS

- Debemos pasar lo más desapercibidos posibles. 
- Respetemos las plantas y los animales. 
- Procurar no salirse de los senderos. 
- Procurar no hacer ruido. 
- Procurar no tirar nada al suelo. 
- Procurar no encender fuego. 
- Respetar y cuidad las fuentes y arroyos. 
- Vestir con ropa ligera pero adecuada a la climatología. 
- Llevar botas de Trekking y chubasquero. 

Tlfnos: 950601071-628143615 / 628143613/630429496
pquintan@dipalme.org
jalcarad@dipalme.org

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN

Inscripciones abiertas desde 20/10/2016 - 09:00h hasta 28/10/2016 - 10:00h

Estado de las inscripciones

SENDERISMO:

Inscritos 21 de 90

Lugar de Celebración

Plaza Ayuntamiento, Bayárcal, Almería, Spain

Cuenta Atrás

  • Octubre 30, 2016
  • 09:00