Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar

ALMÓCITA

Información General

22 Noviembre 2015
Domingo

ALMOCITA 2015

Distancia: 14 km

Hora de encuentro: 09:00

Tipo: Circular

Localidad: Almócita (Almería)

Lugar de Salida: Plaza del Ayuntamiento

 

RUTA SENDERISTA DE ALMOCITA

 

  • Duración: 4:30 HORAS.
  • Distancia: 14km.
  • Dificultad: Media - Baja
  • Tipo Recorrido: Circular.
  • Tipo de superficie: PISTA Y SENDA.
  • Altura mínima: Nonem
  • Altura máxima: Nonem
  • Desnivel Neto: --m
    • Desnivel acumulado positivo: 700m.
    • Desnivel acumulado negativo: Nonem.
  • CUOTA INSCRIPCIÓN

    5€ (solo ruta) con desayuno                                           
    Federados 4€ (solo ruta) con desayuno    
    ** Devolución hasta las 14:00 h del viernes anterior a la actividad. Una vez cumplido el plazo no se hará ninguna devolución**.   **En caso de modificación o anulación de la actividad por causas de fuerza mayor La Delegación de Deporte y Juventud de la Diputación de Almería asumirá incremento económico de la actividad si lo hubiese. Cualquier modificación realizada se comunicará previamente a los usuarios (Por ello es fundamental cumplimentar en la inscripción teléfono y email)**

  • ¿QUÉ INCLUYE?

    Ruta de senderismo con monitores especializados y desayuno.
    Seguro R.C.      
    NOTA: El desplazamiento hasta Almocita  corre a cargo de los participantes.

  • PARTICIPANTES

    La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar. Podrán realizar la ruta las personas mayores de 14 años, y los menores acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.  
    -         Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.

 

PARTICIPANTES

La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar. Podrán realizar la ruta las personas mayores de 14 años, y los menores acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.  
-         Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Iniciamos el sendero en el centro del pueblo, junto a la iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia y del Ayuntamiento localizado en un edificio cuya planta baja fue un antiguo aljibe hoy reconvertido en lavadero público y nos dirigimos por la calle San Blas en dirección al cementerio, pasando junto a una zona empedrada que se corresponde con antiguas eras, desde donde hay unas buenas vistas del Barranco del Bosque que discurre por un paraje muy árido, si bien presenta un cauce que lleva agua prácticamente todo el año, con una abundante vegetación hidrófila típica de éstas zonas, formada por sargas, adelfas, zarzas y juncos, tras pasar un puente de madera comenzamos una empinada subida en zigzag hasta un collado junto a un corral de ganado y continuando con la ascensión por los Cerros del Bosque desde donde tenemos unas buenas vistas de Almócita, más adelante junto a las ruinas de varios corrales de ganado en el paraje Bogaraya, podemos ver el encajonamiento del río Andarax, que serpentea por un cañón entre paredes verticales, con los Llanos de Cacín en la otra orilla, y pasamos junto a acueducto por donde discurre el agua de la Acequia Gorda, un nacimiento muy caudaloso provocado durante la época de la explotación de las minas de la Solana, formadas por multitud de pozos, así como por un poblado minero compuesto por las casas de los técnicos, alberges de trabajadores, diversos almacenes, laboratorios, talleres, tolvas de recepción del mineral, lavaderos, así como por una gran balsapara la acumulación del agua. Más adelante, llegamos al punto más elevado del recorrido en una zona donde existen multitud de pozos mineros, siendo importante extremar precaución ya que algunos de ellos no están protegidos, donde podemos conectar con el sendero local A 179 y desde donde iniciamos el descenso, pasando junto al Collado del Impulso por donde encontrando antiguos hornos en los que se calcinaba la piedra caliza para hacer cal “Caleras” y desde donde podemos acceder al vértice geodésico localizado en el alto del Cerro del Capitán, volvemos a cruzar el Barranco del Bosque por una zona encajonada pudiendo ver hacia arriba un puente muy elevado de la carretera de la Alpujarra, de reciente construcción. En el último tramo pasamos junto a la ermita de los Desamparados que consta de una nave rectangular y capilla mayor diferenciada y que comparten los pueblos de Beires, Almócita y Padules, donde en septiembre se celebra una romería en la que se bendice a los recién nacidos.

RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS

Debemos pasar lo más desapercibidos posibles. - Respetemos las plantas y los animales. - Procurar no salirse de los senderos. - Procurar no hacer ruido. - Procurar no tirar nada al suelo. - Procurar no encender fuego.   - Respetar y cuidad las fuentes y arroyos. - Vestir con ropa ligera pero adecuada a la climatología - Llevar: botas de Trekking y chubasquero. ? MATERIAL OBLIGATORIO:   Botas de trekking o calzado adecuado para la   actividad.

Tlf:  628143615 / 628143613 jalcarad@dipalme.org pquintan@dipalme.org      

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN

Inscripciones abiertas desde 14/10/2015 - 13:00h hasta 20/11/2015 - 14:00h

Estado de las inscripciones

SENDERISMO:

Inscritos 22 de 90

Lugar de Celebración

Plaza del Ayuntamiento, Almócita, Almería, Spain

Cuenta Atrás

  • Noviembre 22, 2015
  • 09:00