Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar
ALMÓCITA
Distancia: 12 km
Hora de encuentro: 18:45
Tipo: Circular
Localidad: Almócita (Almería)
Lugar de Salida: PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Línea autobús: NO
Jornada de un día
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 10_ años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 10_ años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
La carretera desemboca en otra más importante, la AL 441 junto a las primeras casas de Beires. Giramos a nuestra izquierda de nuevo por esta carretera hasta llegar a la entrada “oficial” de Beires, donde hay una escultura, y tomamos nuestra derecha para dirigirnos hacia el centro del pueblo. Encontramos una fuente en cascada y, a nuestra izquierda, la iglesia y un mirador.A la derecha de la fuente hay una casa construida sobre un saliente rocoso y a su lado nuestro camino sube por unas escaleras. Si seguimos recto podemos acercarnos a la plaza del pueblo.Subiendo por la escalera cruzaremos el pueblo, pasando por la plaza del Barrio Alto de Beires y, a través de un sendero que pasa frente a las ruinas de un molino de agua, acercarnos al Área recreativa de la Fuente del Nacimiento que se encuentra a unos 1,5 km más arriba .Almócita es una pequeña población con mucho encanto, muy cuidada: casas blancas con poesías en sus fachadas, calles estrechas donde nos acompaña la arquitectura morisca, ventanas con macetas, una pintoresca iglesia, un ayuntamiento ubicado sobre un algibe y una original plaza.
Nos adentraremos en el pueblo, en cuyo centro esta el cartel del que indica el inicio del sendero. Cruzamos Almócita siempre descendiendo, siguiendo las placas de cerámica con las típicas líneas amarilla y blanca de los senderos PR que hay en las esquinas, hasta salir del pueblo por el camino del cementerio. En este tramo inicial compartiremos la ruta con el Sendero Local SL-48.
Seguimos descendiendo ligeramente por este camino entre cultivos de parras y almendros, mientras dejamos a nuestras espaldas el pueblo. Unos minutos más tarde, bajamos a nuestra derecha, y unos metros más adelante, en el siguiente cruce, hacemos un giro de 180 grados a nuestra derecha que nos hará bajar hasta un poste done se inicia el sendero que comenzará a descender para cruzar el Barranco del Bosque.
A pesar de su nombre, el paisaje es árido, pero igualmente bello. Descendemos hasta el fondo del barranco, para cruzar su arroyo y comenzamos a subir tras cruzar un puente de madera. Se trata de una subida en zigzag que nos pondrá a prueba. Es una subida dura aunque, afortunadamente, no muy larga, que acaba cuando lleguemos a un collado junto a un corral con ovejas.Hay una confluencia de caminos y nosotros elegimos el del centro, que tenemos frente a nosotros. A nuestra izquierda tenemos buenas vistas de la Sierra de Gádor y un poco más adelante de una meseta llena de matorral, conocida como Los LLanillos, que acaba en un cortado. El camino comienza a descender y llegamos a un cruce que tomaremos a nuestra izquierda para hacer un giro de 180 grados que nos llevará hasta otro cruce donde finaliza la concurrencia con el SL A-48, que baja a nuestra derecha hacia el molino, mientras que nosotros seguimos recto por la pista forestal.
Seguimos bajando, en algunos tramos ayudados por unas cuerdas, debido a la inclinación y a la tierra suelta del terreno. Entramos en el término municipal de Padules, y podemos contemplar, frente a nosotros, los Tajos Coloraos Seguimos durante unos kilómetros a través del paso que se ha abierto el río Andarax.
Finalmente, desde un alto vemos el área recreativa en forma de terrazas que se ha construido junto a las Canales. Nos acercarmos y bajamos a través de estas terrazas hasta el río y lo remontamos un breve tramo para acercarnos a la cerrada.
Tendemos que desandar, volver al área recreativa y ascender por las terrazas hasta la pista cementada que en un continuo ascenso nos lleva hasta Padules, pasando junto a una casa cueva y un par de pequeñas caídas de agua, y los cultivos que rodean este pueblo.Poco antes de entrar en Padules, hay un desvío a la izquierda, que nos permitiría volver a Almócita por el sendero GR-142, obviando la subida a Beires y dejando la ruta en unos 9,5 km. Alternativa para los que quieran hacer un recorrido menor.Si respetamos el recorrido del sendero PR-A 360, entraremos en Padules junto a una fuente donde podemos reponer nuestras cantimploras. Cruzamos el pueblo, pasando junto el ayuntamiento y la iglesia, hasta llegar a la calle Alpujarra, que nos lleva hacia la salida del pueblo en línea recta. Justo antes, deberemos girar a nuestra izquierda por la calle Pizarro y saldremos de Padules junto a una era, cerca de la piscina municipal, hasta llegar a la carretera A 348, que cruzamos para bajar por unos escalones de piedra que nos llevan al Barranco de las Eras.
Una vez cruzado el cauce del barranco, subiremos hasta el paraje de las Zorreras. Se trata de zona de cultivos y abundante matorral por donde entraremos en el término municipal de Beires. llegaremos a una estrecha carretera y giramos a nuestra izquierda. Unos pocos de metros más adelante, la abandonamos por un sendero que sube a la derecha muy empinado. Alcanzaremos de nuevo la misma carretera en otro punto, volviendo a tomar en el cruce nuestra izquierda..
La carretera desemboca en otra más importante, la AL 441 junto a las primeras casas de Beires. Giramos a nuestra izquierda de nuevo por esta carretera hasta llegar a la entrada “oficial” de Beires, donde hay una escultura, y tomamos nuestra derecha para dirigirnos hacia el centro del pueblo. Encontramos una fuente en cascada y, a nuestra izquierda, la iglesia y un mirador.A la derecha de la fuente hay una casa construida sobre un saliente rocoso y a su lado nuestro camino sube por unas escaleras. Si seguimos recto podemos acercarnos a la plaza del pueblo.Subiendo por la escalera cruzaremos el pueblo, pasando por la plaza del Barrio Alto de Beires y, a través de un sendero que pasa frente a las ruinas de un molino de agua, acercarnos al Área recreativa de la Fuente del Nacimiento que se encuentra a unos 1,5 km más arriba.
Volveremos a Beires bajando por el mismo camino, hasta llegar a la entrada del pueblo, donde seguiremos recto, bajando directamente a Almócita, tras cruzar la carretera A-348.
Inscritos 0 de 25
Almócita, Almería, Spain
Cuenta Atrás