PARTICIPANTES
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 14 años. Los menores irán acompañados de un adulto y con la autorización correspondiente.
? Los kilómetros de la ruta contabilizarán para el pasaporte de senderista.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Iniciamos la ruta en la Plaza del Ayuntamiento de Alicún donde se encuentra el cartel informativo de este sendero. Junto a la plaza vemos una gran balsa o fuente termal que fue ya utilizada en época romana y que marcó la Alicún musulmana. En la Fuente termal se realizaban los llamados 'baños huecijanos' (ya que en la Edad Media, esta localidad era una barriada de Huécija), primero termas romanas, luego Hamman árabe forman parte de la historia de este municipio.
Salimos desde la plaza por un camino que rodea la balsa y comenzamos a descender por un camino cementado hacia la Huerta de Alicún donde veremos cómo predominan los bancales de cítricos y otros frutales que dan un colorido especial al camino. Avanzamos por el Pago de la Hoya hasta llegar a la rambla de los Frailes por la que seguimos descendiendo primero por una rambla cementada que más adelante continuara como camino de tierra. Llegaremos al cruce de la rambla de los Frailes y la rambla de Alicún seguiremos rectos siguiendo la señalización blanca/amarilla del PR. Unos 150 metros más adelante al rambla se cubre de matorral, que junto a la humedad de terreno hace difícil seguir la senda, como alternativa hay que seguir por el borde de un bancal que existe a la derecha de la rambla, tras cruzar el bancal seguiremos por otro bancal de olivos hasta finalmente salir de la rambla y ascender por un camino de asfalto hacia el Pago de la Solana, donde regresaremos a Alicún por el paraje de la umbría. Desde esta parte de recorrido veremos unas bonitas vistas de valle Alhabia y Sierra Filabres al Norte y Huécija/Alicún, Sierra de Gádor al Sur.
Al regresar a Alicún pasaremos por un Mirador del valle y tras 4 Km llegaremos al Mirador de Alicún. Dejamos atrás el Mirador y nos dirigimos a la cantera. Pasamos junto a unos viñedos y ascendemos hacia la Loma, al bordear la loma nos encontramos con la Cantera.
Tras 6 Km de recorrido llegaremos a la carretera A-348, la cruzaremos y nos desviaremos por la carretera A-391 Alicún-Roquetas que durante unos 4 Km nos llevara hacia la caseta de los peones camineros de Gatuna. En este parte de recorrido hay que tener mucho cuidado con el tráfico de la carretera. Todo este tramo se realiza en ascenso pasando por el Mirador de Huécija/Alicún donde también llega el sendero PR-A 365 y más adelante por el collado del Trapiche. Finalmente y tras unos 10 Km de recorrido llegaremos a un pinar donde se encuentra la caseta forestal.
RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS
- Debemos pasar lo más desapercibidos posibles.
- Respetemos las plantas y los animales.
- Procurar no salirse de los senderos.
- Procurar no hacer ruido.
- Procurar no tirar nada al suelo.
- Procurar no encender fuego.
- Respetar y cuidad las fuentes y arroyos.
- Vestir con ropa ligera pero adecuada a la climatología.
- Llevar botas de Trekking y chubasquero.