Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar
ALCUDIA DE MONTEAGUD
Distancia: 10 km
Hora de encuentro: 18:30
Tipo: Circular
Localidad: Alcudia de Monteagud (Almería)
Lugar de Salida: Plaza del Ayuntamiento
Jornada de un día
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
El sendero parte de la Plaza del Ayuntamiento desde donde nos dirigiremos a la Fuente del pueblo para coger el SL-A 46. Desde allí transitamos unos 40 mts. por la carretera de Chercos para dejarla y tomar un antiguo camino de herradura que nos sube en poco tiempo, cruzando entre dos eras, hasta la Carretera de Benitagla, por la que continuamos a la derecha unos 150 mts. hasta dejarla a la izquierda en un indicador que nos informa de la Torre de Alhabia.
Seguimos la pista hasta ver la torre y nos desviamos hasta ella que se encuentra en un bancal de almendros de secano. Volvemos al cruce para continuar ahora hacia el Pilar de Alhabia, recientemente restaurado con material de esquisitos de la zona.
Continuamos el paseo por esta senda para desviarnos a la derecha por un camino empedrado entre muretes laterales. Saldremos a un cruce, entre campos de almedros, para de nuevo girar a la derecha por la pista de tierra en sentido ascendente, dejando varios cruces con caminos a la derecha. Saldremos a la explanada que hay detrás del cementerio y giramos por la pista asfaltada hasta bajar a la carretera de Tahal. Seguimos por ella unos 150 mts. hasta girar a la izquierda para bajar al paraje de Las Viñas, dando vista al valle de Tahal. A unos 250 mts. en un cruce dejamos la pista por la derecha cogiendo el antiguo Camino Real empedrado y seguimos por él hasta salir de nuevo a la carretera ya junto al pueblo. Pasaremos por la enorme era que hay a la entada del mismo y bajaremos callejeando para volver a La Fuente desde donde cogeremos el SL-A 61. Descenderemos por la carretera para pronto tomar un camino de herradura a la derecha, que nos sube en poco espacio cruzando entre un par de eras, hasta la carretera de Benitagla, la AL 5107. Giraremos a la izquierda y a unos 200 mts. saldremos también a la izquierda tomando un carril de tierra. Al llegar a una bifurcación de carriles seguiremos entre ambos, que es por donde discurre el antiguo camino empedrado de acceso a la Miliciana. Llegaremos a un collado dejando a la derecha el Cerro Redondo, para seguir por el camino de la Miliciana. Arriba a la izquierda se puede ver el vértice del Atalayón. A nuestra derecha vamos viendo los horcajos de los barrancos, más abajo forman la rambla de los barrancos, más abajo forman la rambla de los Barracones. La senda pasa junto a la fuente de la Miliciana y sigue discurriendo por la ladera hasta llegar a un pequeño carril junto a un collado y dar vista a la loma de los Mil hombres, límite con el termino municipal de Chercos. Seguiremos por él hasta salir a otro carril llamado el Camino de las Yeseras, que discurre sobre lo que era el sendero empedrado, el que tomaremos un poco más arriba dejando ya el carril. El camino de las Yeseras nos dirige faldeando por el Atalayón hasta un collado de acceso de nuevo al pueblo de Alcudia. Antes a la derecha dejaremos la piedra la Piedra de las Mil Palabres y el Cocón del Cantaro y Medio. El collado deja a la derecha el Vértice del Atalayón de 1248 mts. de altura y viendo abajo en el valle los pueblos de Alcudia y de Tahal con su barrio Benitorafe. Desde aquí zigzagueando por el camino de la Huerta de las Palomas que nos bajará hacia un carril para seguir después por el camino de herradura a vadear el Barranco de las Palomas. Desde aquí volveremos de nuevo a salir a la Carretera de Chercos AL 5100 ya la Fuente desde la que volveromos a la Plaza del Ayuntamiento, donde finalizaremos el sendero.
Inscritos 16 de 25
Alcudia de Monteagud, Almería, Spain
Cuenta Atrás